Formación de activistas culturales
Pozo Almonte, Octubre 2018
https://prezi.com/zbkaq4viebc-/?utm_campaign=share&utm_medium=copy
Contenidos
1. Cultura como cuarto pilar del desarrollo sostenible.
- Marco teórico
- La centralidad de la Cultura
- Reflexión (Cultura: activo o pasivo)
2. Implementación Agenda 21 y Agenda 2030
- Contexto global
- Agenda 21
- Agenda 2030
3. Marco teórico e histórico de los conceptos de gobernanza y/o gobernabilidad
- Contexto global (cesantía, precarización, guerra contra el terrorismo, acrecentamiento
desigualdades norte/sur y crisis ecológica)
- Contexto local (Crisis de representatividad)
- Política cultural (La cultura como sistema)
- Participación y corresponsabilidad (Activismo cultural)
- Valores (Transparencia radical, código abierto y corresponsabilidad)
- Utopía (Nuevo sentimiento de la temporalidad)
- Planificación cultural de ciudades (Sustentabilidad)
4. Experiencia Municipalidad de Concepción en Agenda 21 y Mercociudades.
- Concepción (Ejes ciudad: Universitaria y cultural. La creatividad como eje articulador,
Concepción Cultural)
- Plan de Cultura (Diagnóstico, implementación, infraestructuras, formación de
audiencias, problemas y desafíos)
- Planes culturales barriales (Formación activistas. Travesías: curso online)
- Buenas prácticas (C3)
- Aprendizaje entre pares (Cuenca, Córdoba)
- Economías y carreteras creativas (Valparaíso)
- Marca ciudad (Conce: Espíritu Independiente)
- Reflexión: Estrategia de desarrollo local (Autonomía, creatividad y rebeldía)
5. Trabajo práctico y aprendizaje mutuo.
- Canvas (Valor, Qué)
- Públicos (Multitud, nuevos movimientos sociales, Quienes)
- Curvas estacionarias (Cuando)
- Mapeo (Caracterización, Donde)
- Implementación agenda 2030 (Cómo)
6. Trabajo en red
- Acción directa
Comentarios
Publicar un comentario