Populismo cultural
Concepción,
octubre 2016
El actual escenario
mundial (Brexit, Colombia, abstención electoral, Trump, etc.) nos plantea un nuevo
ciclo en proceso. Las concepciones sobre las cuales interpretamos el presente
están cambiando y lo que entendíamos como certero se transforma en relativo.
Las instituciones no
pueden conectar con una ciudadanía cada día más interconectada, empoderada y sobre
estimulada, que exige participación ahora ya y sin moverse del escritorio.
La globalización muestra
su lado b, el mar se recoge, algunos corren a los cerros, los populismos renacen
y las ideologías decrecen. Las encuestas no le apuntan a una y los medios
tratan de interpretar lo inexplicable.
Los grandes bloques, el
bipartidismo, el establishment, todo lo que huela a clásico pierde valor y la cancha
se abre a nuevas propuestas que integren derechos, autodeterminación y zonas
wifi. Es tiempo de poda, esquejes e injertos aprovechando que está nublado y
aun no llega el verano.
Propongamos una nueva
forma de gobernanza y de relación horizontal, federalismo, democracia directa,
juntas de gobierno comunales, referéndum revocatorio, plebiscito online y voto electrónico.
Autodeterminación del pueblo mapuche, cogeneración domiciliaria eléctrica, nacionalización
del agua, fin a la ley del cobre, educación gratuita, salud preventiva y
jubilación digna.
¿Demasiado? Súmele una
Teletón, una campaña presidencial y la celebración de los 200 años de la firma
de la independencia. Agregue hielo, agite con fuerza y ponga las barbas en
remojo, no vaya ser que nos pille otro terremoto que apague todo, nos obligue a
salir a conocer al vecino y debamos optar
Comentarios
Publicar un comentario