Desarrollo cultural sustentable



Concepción, noviembre 2016

Los documentos globales Agenda 2030 para el desarrollo sostenible y Habitat III, han reconocido por primera vez el papel fundamental que desempeña la cultura para cumplir muchos de los desafíos planteados, en especial los referidos al desarrollo urbano sustentable. Este reconocimiento es fruto de décadas de trabajo de distintos agentes y organizaciones por lograr su incorporación a la concepción tradicional que sólo consideraba los aspectos económicos, sociales y medioambientales.

Por ello, al ser por primera vez la humanidad una especie mayoritariamente urbana, el rol de los gobiernos locales será determinante a la hora de lograr ciudades más inclusivas, creativas y sostenibles. Los desafíos que nos planea el futuro son enormes para ciudades como la nuestra, pero estos documentos reafirman la visión de promover la cultura como un medio eficaz para innovar, transformar y construir políticas centradas en las personas.

La Municipalidad de Concepción ha declarado la cultura como eje de desarrollo y en los últimos años ha invertido fuertemente en ella convencidos de su importancia, desarrollando una política cultural articulada y colaborativa que fomenta la corresponsabilidad en la construcción de una ciudad de todos (as), integrándola horizontalmente con otros sectores de su responsabilidad administrativa.

Lo que parecía una apuesta arriesgada hace algunos años, hoy es un proceso vivo que cuenta con planificación, infraestructuras, programas y proyectos en funcionamiento, que sin olvidar sus valores fundadores, apunta a una segunda etapa de consolidación a través de una definición de derecho que facilite su acceso, formación y desarrollo desde los barrios como eje central de su gestión y fuerza impulsora para el futuro.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Políticos y políticas culturales regionales